Facebook

Los responsables de Facebook han comunicado a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que analizan implantar un sistema de verificación de la edad de los menores usuarios y comprobación del consentimiento paterno, al objeto de instaurar un mecanismo acorde a las exigencias de las distintas legislaciones internacionales.

El director de la AEPD, Artemi Rallo, junto con otros representantes de la institución, han mantenido un encuentro con Richard Allan, director de políticas para Europa de la red social Facebook, en el marco de los contactos que la AEPD mantiene periódicamente con esta compañía.?

Noticia sobre Facebook

Noticia Facebook

Facebook, que conforme a la legislación norteamericana fijaba en 13 años el mínimo para formar parte de su red social, se adecua a la legislación española, aumentando a 14 años la edad mínima para poder registrarse en
España.

La medida ha sido acogida con satisfacción por la AEPD, ya que supone un paso significativo en la adecuación de una empresa multinacional de Internet a las exigencias de legislaciones nacionales como la española.

España es el único país en el que la compañía ha acometido este cambio• La decisión de Facebook responde a las demandas trasladadas por la AEPD en virtud de los encuentros periódicos que viene manteniendo con los responsables de las redes sociales que operan en nuestro país.

Noticia completa: www.agpd.es

¿Es usted consciente de los riesgos que corre su privacidad cuando utiliza redes sociales como Facebook a través del móvil? La agencia europea de ciberseguridad (ENISA) ha publicado una serie de reglas que los usuarios de este tipo de servicios deben seguir para evitar sustos indeseados. Hoy, mismo, la Comisión Europea (CE) ha pedido a las empresas que gestionan redes sociales que mejoren sus políticas de privacidad y seguridad relativas a los menores.

‘Golden rules’
Para evitar estos problemas, la agencia ha creado una lista de “consejos prácticos a los usuarios sobre cómo estar online de manera más segura, en cualquier lugar y momento”, según explicado el director ejecutivo de ENISA, Udo Helmbrecht. Las ‘reglas de oro’ son las siguientes:

1. Elegir de forma cuidadosa qué imágenes, vídeos o información se publican en las redes sociales.
2. Nunca enviar información delicada.
3. Usar un pseudónimo.
4. No aceptar ofertas de amistad de personas desconocidas.
5. Verificar todos los contactos.
6. Utilizar un email personal, no el del trabajo.
7. Ser cuidadoso con cómo describes a la empresa en la que trabajas en las redes sociales.
8. No mezclar los contactos personales con los profesionales.
9. No dejar a nadie ver tu perfil o información personal sin tu consentimiento.
10. No perder de vista nunca el teléfono móvil.
11. No guardar contraseñas en el móvil.
12. Utilizar las configuraciones de seguridad disponibles en el móvil.
13. Ser cuidadoso con lo que se publica sobre otra persona.
14. Leer cuidadosamente y completamente la política de privacidad y los términos de uso de la red social que utilizas.
15. Utilizar las opciones que preservan la privacidad en la red social.
16. Tener cuidado cuando se está utilizando el móvil y vigilar dónde se deja.
17. Desactivar los servicios de localización (como el GPS) cuando no se estén usando o no se necesitan.

Noticia completa: www.expansion.com

 

Solicita Información