Si la semana pasada analizábamos los nuevos tipos de anuncios de Google, en esta ocasión hablamos sobre publicidad en Facebook. La red social de Mark Zuckerberg ha hecho pequeños retoques a Atlas, el algoritmo de seguimiento que compró a Microsoft hace un año por 100 millones de dólares.
Atlas declara la guerra a las cookies, método por el cual hasta ahora Facebook seguía al usuario anotando qué páginas web visitaba para presentarle anuncios afines dentro de la red social. Con Atlas dan un giro de tuerca más, teniendo en cuenta los gustos de los usuarios para enseñarles publicidad afin, no solo dentro de Facebook, sino también en webs externas.
Digamos que si por ejemplo un usuario clica en “Me gusta” dentro del contenido de una fanpage sobre calzado deportivo, Atlas le mostrará anuncios sobre zapatillas de deporte en otras páginas web. Como característica destacada, llama la atención el hecho de que Atlas es 100% compatible con dispositivos móviles, terreno en el que las cookies cogeaban.
Con este movimiento por parte de Facebook, vemos como la precisión de la publicidad en redes sociales sale reforzada. La segmentación por gustos y Atlas prometen poner todo de patas arriba.
La polémica está servida
Como siempre, nos encontramos las quejas de muchos usuarios que no están dispuestos a dejar a Facebook analizar sus gustos para ofrecerles productos o servicios. Como es lógico, los usuarios que hacen uso de la red social aceptan los términos legales de Facebook en el momento que se registran y son notificados cada vez que se realizan cambios que pueden afectar a su privacidad.
También habrá muchos que se pregunten sobre el impacto de Atlas en la experiencia de usuario. En teoría, Atlas no debería interferir de ninguna manera en este aspecto. En cualquier caso, existen varias extensiones para navegadores web que capan los anuncios no deseados para poder disfrutar de una experiencia sin intrusión por parte de las marcas.
Los responsables de Atlas se respaldan en un eslogan muy atractivo: “La industria se está moviendo hacia el marketing basado en las personas”. Si hasta ahora se podía segmentar a posibles clientes por edad, sexo o ubicación, por citar algunos filtros, el hecho de poder segmentar por gustos supone una oportunidad perfecta para las compañías que quieran dirigir publicidad a un target muy específico.
La publicidad online en cifras
El campo de la publicidad digital mueve miles de millones al año. Google sigue siendo el rey en este terreno, habiendo facturado un beneficio de 14.360 millones de dólares tan solo en el segundo trimestre del año, que contrastan con los 2.680 millones por parte de Facebook. Está por ver si Atlas hará que Facebook arañe un poco de cuota de mercado a Google, que también está apostando por nuevos formatos de publicidad online.