Lista de factores clave para el SEO

 

El universo del posicionamiento en buscadores es muy complejo y en ocasiones podemos sentirnos abrumados por la cantidad de factores a tener en cuenta. Tanto si buscas posicionar un blog personal como si quieres que tu tienda online aparezca en los primeros resultados de Google, desde las agencias SEO trabajamos para conseguir más clientes o lectores. Hemos elaborado una lista para poder ayudarte a tener controlados todos los frentes y ganar la batalla a los buscadores.

Lista de factores SEO más importantes

Palabras clave:

 

  1. Elabora un listado amplio de keywords utilizando el sentido común, el planificador de palabras clave de Google Adwords y las sugerencias de Google.
  2. Escribe tu keyword más importante en el título de la página.
  3. Pon palabras clave en el título de tu página.
  4. Utiliza keywords con gran relevancia en las etiquetas y de las imágenes que introduzas en tu web.
  5. Usa palabras clave a lo largo del texto de manera natural.
  6. Aprovecha los anchor text de los enlaces internos para colocar palabras relevantes.
  7. Da formato (negrita, cursiva, etc) a las keywords de tus textos.
  8. Sustituye con sinónimos aquellas keywords que más se repitan.
  9. Controla el porcentaje de uso de palabras clave. Recuerda que el keyword stuffing está penalizado por Google. Debes escribir de manera natural, sin forzar la aparición de ciertos términos.
  10. 10.   Procura que las URLs contengan keywords.

 

Sitemap / Estructura de la web - SEO on page:

 

  1. Pon especial atención a los casi siempre olvidados H1, H2 y H3. A los buscadores les encantan las páginas bien estructuradas. No cuesta nada establecer una jerarquía dentro del contenido. Este punto es muy importante teniendo en cuenta la última actualización de Google, Hummingbird, que empieza a entender mejor el contenido semántico.
  2. Orden y estructura del código HTML. Se trata de una parte más técnica y tediosa pero merece la pena revisarla.
  3. Usa URLs canónicas para evitar el contenido duplicado. Si disponemos de páginas muy parecidas dentro de nuestra web, podemos decirle a los buscadores cuál de esas páginas es la más importante. Así Google sabrá qué página debe posicionar y cuál es secundaria. Se suele implementar mediante la etiqueta “rel=canonical”.
  4. Genera un sitemap y envíaselo a Google. Esto le indicará al buscador la estructura que tiene nuestra web. El proceso es realmente sencillo. Puedes hacer el tuyo ahora mismo desde XML Sitemaps Generator.

claves del SEO

Contenido:

 

  1. Procura ofrecer contenido original. Google penaliza a aquellos que copian textos a otras webs.
  2. Revisa la ortografía y puntuación.
  3. Cantidad de texto plano vs. Contenido multimedia. Tanto los usuarios como  Google dan prioridad a páginas con imágenes, videos y textos con formato frente a páginas con texto plano. Ofrece un contenido visualmente atractivo.
  4. Si deseas incluir textos largos, mejor dale un formato que entre por los ojos: dividelo en párrafos, resalta ciertas palabras con negrita, cursiva, etc.
  5. Piensa para quién escribes y qué contenido le puede interesar más. La temática de tu blog o web es el pilar de todo el proyecto. No tengas miedo a los cambios. De todo se aprende y si cometes un error, siempre puedes solucionarlo.
  6. Etiqueta correctamente el contenido multimedia. Como ya hemos dicho en el apartado “Palabras Clave”, incluye tus keywords en las etiquetas y de tu página. Ten en cuenta que Google es ciego en cuanto a fotografías y necesita leer dichas etiquetas para saber de qué se trata.
  7. Utiliza las tags de tu blog para categorizar tus artículos. Al lector le será muy util una tag para descubrir contenido relacionado con lo que está leyendo.
  8. Cuida tu lenguaje y tu forma de escribir.
  9. Elabora una estrategia de Social Media. Podemos explotar nuestro contenido utilizando el campo de batalla de las redes sociales. El SEO debe ir de la mano de dicha estrategia. No caigas en el error de hablar únicamente sobre ti o sobre tu marca. Establece relaciones con los usuarios.

 

SEO con Enlaces:

 

  1. Establece una red de enlaces internos que apunten hacia categorías o secciones de tu sitio web. Esto ayudará a Google a indexar tus contenidos de manera más eficiente y rápida.
  2. Cuida los anchor texts de tus enlaces. Aprovecha para poner palabras clave en esos enlaces.
  3. Es muy conveniente que establezcas una estructura de breadcrumbs (migas de pan) pues de este modo tu página estará más ordenada.
  4. No te pases con la generación de enlaces externos. El algoritmo de Google se hizo más inteligente con Penguin. Este pingüino no es tonto y detectará si la cantidad de links ha subido demasiado rápido en poco tiempo. Es bueno generar enlaces externos pero hazlo a un ritmo que no sea alarmante.
  5. Establece enlaces externos con webs de temática similar a la tuya. No es lógico que una web de tecnología enlace a una web de trajes regionales.
  6. Estudia el Page Rank y el número de links externos de aquellos que te enlacen.
  7. Errores 404. Trata de deshacerte de ellos. No van a ningún sitio y no muestran contenido así que ¿para qué nos sirven?
  8. Que tus backlinks (los que te enlazan) tengan distintas IPs.
  9. Investiga la autoridad de los backlinks.
  10. 10.  Date de alta en DMoz y otros directorios de calidad.

 

Aspectos más técnicos:

 

  1. Debes saber cuánto tiempo tiene tu dominio.
  2. Fecha de expiración del dominio.
  3. IP del dominio.
  4. Intenta tener palabras clave en tu dominio.
  5. Whois del dominio. Se trata de la información que se utilizó para registrar tu dominio.

 

Análisis:

 

  1. Monitoriza todo lo que puedas y más. Aprovecha el potencial de todas las herramientas que tienes a tu alcance. Recuerda que todo lo que se puede medir se puede mejorar.
  2. ¿De dónde vienen tus visitantes? ¿Por qué páginas navegan? ¿Dónde pasan más tiempo? ¿Por donde salen? Esto te puede dar muchas pistas de cómo mejorar tu tienda online o tu blog.
  3. Date de alta en Google Analytics. Es una herramienta gratuita, muy completa y útil ya que mide cientos de factores.
  4. Date de alta en Google Webmaster Tools. Digamos que este servicio también te da información sobre aspectos importantes de tu web. Además de esto, te servirá para indicarle a Google cosas tan importantes como cuáles son tus dominios, mandarle tu sitemaps, etc.
  5. Establece alertas en Google Alerts. Te llegarán correos electrónicos con aquellas webs donde se menciona tu marca.

 

Otros factores como disponer de una buena reputación online y contenidos fuera de los dominios corporativos han tornado a tener gran importancia en los últimos años, así como apoyar nuestra estrategia SEO con estrategias de publicidad digital,  de marketing online en general y estrategias digitales en particular.

Esta lista de factores para el SEO a tener en cuenta te ayudará a mejorar el posicionamiento de tu web. Recuerda que el SEO está en continuo cambio. Iremos actualizando esta lista para mantenerla a la última. Como siempre, te invitamos a compartir esta publicación.

Solicita Información