Posicionamiento SEO: la influencia del Page Rank
Probablemente habrás leído en varios blogs que el valor del Pagerank de cara al posicionamiento web ha ido disminuyendo, especialmente desde la introducción de Google Panda y Pinguin.
Muchas de las consultas que realizan los clientes a las agencias SEO tienen que ver con la importancia del page rank en sus estrategias de posicionamiento SEO y marketing digital.
Antes de explicar si esto es cierto o no, debemos saber qué es exactamente el Pagerank. Según Wikipedia, “el PageRank es una marca registrada y patentada1 por Google el 9 de enero de 1999 que ampara una familia de algoritmos utilizados para asignar de forma numérica la relevancia de los documentos (o páginas web) indexados por un motor de búsqueda. Sus propiedades son muy discutidas por los expertos en optimización de motores de búsqueda. El sistema PageRank es utilizado por el popular motor de búsqueda Google para ayudarle a determinar la importancia o relevancia de una página. Fue desarrollado por los fundadores de Google, Larry Page (apellido, del cual, recibe el nombre este algoritmo) y Sergey Brin, en la Universidad de Stanford.” Podría resumirse como la importancia que Google le da a tu web, otorgándole una puntuación del 1 al 10.
SEO off page
Como hemos dicho, han sido muchos los expertos en SEO que han llegado a asegurar que el Pagerank está muerto. Se basan en que si bien Google solía actualizarlo 3 o 4 veces al año, desde finales de 2012 tan solo ha ofrecido un par de actualizaciones. Lo que realmente ocurre es que Google se ha centrado más en mejorar su algoritmo de cara al contenido en sí, haciéndolo más inteligente en cuanto al análisis semántico. Del mismo modo, ha cuidado el estudio de los backlinks o enlaces externos naturales y es aquí donde entra la polémica: ¿está bajando Google el Pagerank de aquellas webs que se dedican a la compra-venta de enlaces?
Sin duda, Google penaliza a las webs que generan un elevado número de enlaces no naturales en poco tiempo. Por poner un ejemplo, digamos que tienes una tienda online de venta de latas de conserva y en menos de un mes consigues 15 o 20 enlaces de páginas que no tienen nada que ver con la venta de alimentos (zapatos, contactos, bicicletas, materiales de construcción, etc). En este caso, con casi total seguridad, Google te penalizará y bajará el Pagerank a tu web y a las páginas que te han enlazado.
Google no ha matado al Pagerank. De hecho, lo sigue teniendo en cuenta. Algo que no debemos olvidar es que si una web con un Pagerank alto te enlaza, parte de la relevancia de la que goza esa página será transmitida a tu web.
Simplemente, Google no quiere que una estrategia SEO se centre únicamente en mejorar la puntuación de este ranking. Para el buscador, es más importante que se cuiden aspectos más relevantes como la estructura de la página, el lenguaje utilizado y otra serie de factores SEO a tener en cuenta. En definiciva, el Pagerank es una métrica que mide la calidad del trabajo realizado en la web como un todo, no como algo aislado del resto.
Y tú, ¿piensas que el Page Rank ha perdido todo su valor de cara al SEO?