La Agencia de Marketing Digital SIDN ha elaborado un completo Data Studio, partiendo de datos facilitados por Google España, que sintetiza las principales claves de comportamiento del consumidor durante el próximo Black Friday.

El gasto medio será de 210 euros y aumentará un 12% entre quienes ya han decidido que comprarán durante este periodo de ofertas.

Para el sector del marketing y la comunicación la nueva normalidad se testea en las grandes citas del año, como el inminente Black Friday. Tendencias y hábitos de consumo se han visto profundamente cambiados durante lo peor de la pandemia y, según los datos ofrecidos por el Google Customer Survey de 2021 para España, algunos de estos cambios han venido para quedarse. Hasta un 64% de los consumidores no sabe todavía si comprará durante el periodo de promociones, una cifra que ha crecido un 4% con respecto al año pasado y que acentúa la idea de que este será el Black Friday de la indecisión.

Es solo uno de los principales titulares que refleja el Data Studio que la Agencia de Marketing Digital SIDN ha elaborado a partir de los datos ofrecidos por Google; se trata de un informe interactivo para explorar las principales claves del Black Friday como el perfil del consumidor, su previsión de gasto y los canales de compra. 

Mayor gasto vinculado a la calidad de las ofertas

El Black Friday ha dejado de ser una novedad para convertirse en una cita anual esperada por el consumidor, que se ha vuelto más exigente y analítico a la hora de comprar. Así lo demuestra el Data Studio elaborado por la agencia SIDN, que refleja como más de la mitad de los consumidores no tiene claro si comprará durante este periodo y vinculan su nivel de gasto a la cantidad y calidad de las ofertas – hasta un 35% de los usuarios asegura que analizará la oferta y decidirá en función de esta.

Eso sí, para aquellos que ya han señalado la fecha en su calendario y tienen claro que consumirán, la previsión de gasto aumentará un 12%. En total, se prevé un volumen de compra de 210 euros de media para este Black Friday, con una notable división en el consumo entre hombres -230 euros - y mujeres -180-.

El Black Friday se juega online

La tendencia al alza del canal online como principal forma de consumo continúa creciendo también este Black Friday, en el que el 75% de los usuarios asegura que comprará por este medio. En este sentido, uno de los datos más relevantes tiene que ver con la denominada ‘brecha intergeneracional’, que queda completamente difuminada, sin una variación reseñable de intención de compra por canal en función de la edad del consumidor. ‘Millennials’ y ‘Boomers’ tendrán en el canal online su principal referencia para comprar. 

Internet será el principal ‘centro comercial’ pero también el canal de referencia para informarse: los buscadores ganarán protagonismo -un 30% de los usuarios los utilizará- en detrimento de las redes sociales -tan solo un 18%; mención especial merece Amazon, a la que acudirán, por lo menos a comprobar precios, hasta un 21% de los consumidores.

Otro año más serán la ropa y los completos – 32%- junto a la electrónica -26%-, la cultura y los viajes – 23%, los sectores que mayor consumo experimentarán durante el Black Friday.

 

Solicita Información