Google Analytics 4 es la evolución de Google analytics Web+App y el sucesor de Google analytics 3, quien desaparece en junio de 2023. En esta nueva versión tenemos la posibilidad de cruzar los datos de apps y de navegadores en una misma propiedad de google analytics 4, teniendo así una trazabilidad multidispositivo.

El 1 de julio de 2023 Google Analytics 4 se implementará de forma automática, sustituyendo así a Universal Analytics en todas las cuentas que todavía no hayan hecho la migración.

Es un hecho histórico para la plataforma de medición de audiencias más utilizada del mundo, al que toda empresa debe prestar atención.

Este cambio ya te adelantamos que es muy positivo, tiene grandes ventajas con respecto al sistema anterior, pero es importante entender por qué vivimos esta transformación.

 

¿Por qué existe Google Analytics 4?

 

Google Analytics 4 ya está disponible. Desde finales de 2021 Google presentó la nueva versión de esta plataforma, que convive actualmente con la más tradicional "Universal Analytics".

En verano de 2023, no obstante, Google Analytics 4 se impondrá y será la única plataforma disponible.

Todas las nuevas cuentas de medición de audiencias se basan ya en Google Analytics 4, pero las que aún tienen Universal Analytics deberían hacer su migración cuanto antes.

Pero la pregunta que acude a los miles de responsables de cuentas en todo el mundo es ¿por qué realizar este cambio tan disruptivo en la plataforma? Y encontramos 2 respuestas a su vez compatibles entre sí.

En primer lugar tenemos que atender a cuestiones legales. Google Analytics Universal o GAU, se basa en el rastreo de usuarios por identificadores únicos, para conocer sus hábitos de navegación.

Algunos países europeos, como Francia y Austria, han confirmado que este sistema de medición vulnera los derechos de privacidad de los usuarios. Desde Bruselas ya se trabaja en un criterio único para este tipo de plataformas, pero de partida se advierte de su posible ilegalidad, ya que actúa en contra de lo dictado en el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Ante esta situación, Alphabet decide anticiparse y crea Google Analytics 4 que, entre otras diferencias, se basa en la medición de eventos sin necesidad de utilizar las cookies.

La otra versión alude a la evolución tecnológica. La medición de audiencias por cookies se vuelve obsoleta por momentos. La medición con un modelo de datos basado en eventos será la tecnología predominante en el futuro. Acogerla permite a Google seguir manteniéndose en lo más alto de la innovación estadística.

Tanto por obsolescencia como por evolución tecnológica, lo importante es que Google Analytics 4 será la única plataforma de la compañía disponible desde julio de 2023 y que los históricos de audiencias serán borrados. Igual que indica Alphabet, nosotros también te recomendamos la exportación de informes históricos para archivo.

Cambios y ventajas de Google Analytics 4

 

Esta nueva plataforma cambia totalmente la estructura de medición que hasta ahora tenía GA3 con diferentes ámbitos y tipos de hits. Con GA4 pasaremos a medir en base a eventos, lo que la hace mucho más manejable para hacer cruces de datos y para finalmente aplicar conceptos de Data Science.

 

La diferencia principal que marca Google Analytics 4 es la medición por eventos. Ahora podemos crear este filtro estadístico, para conseguir mediciones personalizadas y totalmente flexibles a las necesidades de cada cuenta. Con GA4 pasaremos, por tanto a medir en base a eventos, lo que la hace mucho más manejable para hacer cruces de datos y para finalmente aplicar conceptos de Data Science.

 

En Google Analytics 4 distinguimos 4 tipos de eventos:

  • Eventos automáticos: Son los asociados a interacciones básicas como una primera visita, clics en enlaces, etc.
  • Eventos de medición mejorada: Acciones más específicas y menos frecuentes como la descarga de un archivo o la interacción del usuario.
  • Eventos recomendados: Para medición de acciones adicionales y en función de la web analizada.
  • Eventos personalizados: Los eventos únicos que permite crear la plataforma con un límite de 500.

Por tanto, Google nos permitirá crear hasta 500 eventos únicos por cuenta, una decisión estratégica muy importante, no solo por la limitación cuantitativa, sino también porque al menos de momento no se podrán eliminar una vez creados.

Ventajas de Google Analytics 4

Lo ideal es personalizar al máximo una cuenta en Google Analytics 4 para aprovechar todas sus ventajas potenciales, pero a nivel general, podemos destacar los siguientes beneficios:

  • Tecnología Machine Learning

Google Analytics 4 se basa en Machine Learning, aprendizaje automático que entre otros beneficios nos permite cubrir brechas de medición que imponen las restricciones de cookies a terceros.

La plataforma obtiene así información más inteligente y representa con mayor precisión el comportamiento de los usuarios en cada visita.

  • Datos más intuitivos

En Google se han preocupado por mejorar los informes, que ahora son mucho más intuitivos, con una información mejor desglosada e identificada en base al comportamiento del usuario, por cada visita y por cada dispositivo. A modo de ejemplo podemos mencionar los Niveles de identificación de usuario que corresponden a la forma de poder ligar una sesión a un usuario en particular para así poder hacer un customer journey completo entre las diferentes sesiones que este mismo usuario realice.

 

 

 

  • Integración app y web

Por fin se implementa de serie la medición de audiencias en app y web con Google Analytics 4. Con tan solo categorías separadas, ahora puedes consultar las estadísticas de ambos entornos desde una misma cuenta.

  • Los objetivos pasan a ser conversiones

Desaparece el concepto de "objetivo" dentro de la medición de audiencias. Con un enfoque más cercano al marketing actual, Google Analytics 4 mide todos los datos de cada visita en función de los eventos, que podemos marcar como conversiones.

Por descontado, esto solo es el principio de infinidad de ventajas que Google Analytics 4 puede aportarnos. Como expertos en medición de audiencias podremos aprovechar todas las opciones de personalización por eventos disponibles y los informes personalizados integrando datos de otras fuentes como de Youtube, Google merchant center, etc.

Solicita Información