Publicidad en Redes Sociales

En 2010, un estudio sobre los internautas indica que éstos valoran más la publicidad en las redes sociales que en 2009.

El número de internautas que la publicidad en redes sociales les ha gustado mucho o bastante ha crecido un 31% según el II Estudio sobre Redes Sociales en Internet realizado por IAB (Interactive Advertising Bureau) con la colaboración de Elogia Ipsofacto. Solo al 20% les disgusta mucho o bastante.

En cuanto a los datos más generales del estudio (elaborado en base a una encuesta online entre 783 personas, de las que 538 eran usuarios de redes), el 70% de los internautas en España está actualmente registrado en alguna red social, un dato que el año pasado no alcanzaba el 51% de la población internauta. Además una gran mayoría afirma seguir a marcas comerciales online.

En cuanto a utilización de redes sociales Facebook lidera el ranking con un 89% de encuestados que utiliza o visita la red social, tras la cual se encuentran Youtube, con un 60% y, en tercer lugar, Tuenti con un 44%.

Facebook sigue siendo la Red Social favorita

Facebook y Tuenti cuentan con los usuarios más activos de las redes sociales tanto por las visitas diarias como por las horas que dedican. El 10% de los usuarios de Tuenti pasa más de 15 horas semanales en la red, mientras que en el caso de Facebook el porcentaje es de un 6%. En el 98% de los casos los usuarios se conectan a las redes sociales desde sus hogares, y solo un pequeño porcentaje, situado entre el 5 y el 10%, lo hacen a través de dispositivos móviles.

Facebook repite por segundo año como la red preferida por los internautas españoles con un 59%, seguida de Tuenti, con un 19%, y Youtube, con un 15%. Los motivos que alegan para optar por una u otra son la facilidad de uso y que sus amigos también la usen, además de que tenga disponer de juegos, un valor muy en alza en los últimos tiempos que están explotando todas las redes sociales. LinkedIn se posiciona como la red social más influyente de todas.

Twitter ha experimentado un incremento en cuanto a su notoriedad, triplicando los resultados del año pasado hasta alcanzar el 50% actual. Para los usuarios de esta red lo más importante es la inmediatez y que es más rápida que el resto, mientras que el 76% de los encuestados simultanean Twitter con Facebook.

Los usuarios de redes sociales son más activos en internet que los no usuarios. Es muy probable que influya la diferencia de edad entre unos y otros, siendo significativamente más jóvenes los usuarios de redes sociales. En general, los conectados a redes sociales tienen una mayor propensión a comprar artículos online, son más proactivos en ver la TV a través de Internet, a gastar en ocio y restaurantes, a comunicarse online vía chat, etc.

En cuanto al nivel de visitas la mayoría de las redes sociales han experimentado un incremento tanto en Facebook como en Tuenti, Youtube, Badoo y Twitter. En los casos de Hi5, MySpace y Xing, los usuarios han disminuido su número de visitas.

En general, los usuarios de redes sociales han mantenido o aumentado su nivel de uso de los diferentes servicios online como buscadores, periódicos digitales, foros, blogs o portales de consumidores.

En el estudio también se han analizado a los no usuarios de redes sociales, que argumentan entre sus razones para no unirse a ninguna la falta de interés, el desagrado, la falta de tiempo o la desconfianza. Un 13% de no registrados actuales muestra su intención de registrarse en el próximo año.

Noticia extraida de marketingnews

Solicita Información